NOTICIAS GLOBALES.
Año VI. Informe nº 554, Buenos Aires, 14 Enero 2003 554)
CONTRA EL HAMBRE: IDEOLOGIZACIÓN Y ABORTO (III).
Por Juan Bacigaluppi Contra la miseria y la pobreza los gobiernos títeres de los organismos internacionales,
como el actual gobierno argentino, proponen la ideologización de la perspectiva de género y el aborto, a través de la llamada salud reproductiva. Contra el hambre, anticonceptivos El 4 de noviembre, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, -famoso por llevar
a la abortista Mirta Roses a la Dirección General de la Organización Panamericana de la Salud-, declaraba antes de la reglamentación de la ley, y sin estar previsto en el presupuesto 2002: "Vamos a distribuir profilácticos y anticonceptivos (...), ya estamos
iniciando las compras, vamos a distribuir en unidades sanitarias elementos anticonceptivos. Esto les da una posibilidad a las mujeres pobres, que tienen poca información, que nunca es suficiente, y la provisión de insumos, que esa gente aunque sepa, después
no tiene para comprarlo. Tenemos una licitación prevista de 10 millones de pesos, y se compra mucho porque es una cosa barata, aunque nunca es suficiente. Tengo la partida, porque tomé la previsión; para el año que viene hay una previsión importante", (Políticas
en Foco, 04-11-02). ¿De dónde salió el dinero no previsto en el presupuesto 2002?. ¿De fondos reservados? El 28 de noviembre, La Capital de Rosario, decía que durante el tercer día del Operativo Rescate,
que Hilda "Chiche" González de Duhalde encabezaba en Tucumán, para paliar la grave situación desatada por las muertes por desnutrición de unos nueve niños, "la primera dama admitió estar sorprendida por la gran cantidad de niñas que dan a luz en la maternidad
pública local y anunció enviará insumos para que se cumpla en la provincia la nueva ley de salud reproductiva". Siguiendo los dictados de "Chiche", Evelina Chapman, médica pediatra, directora general de medicina social de Tucumán, decía, usando una extraña
lógica: "Con anticoncepción, la desnutrición infantil disminuiría", (Página 12, 08-12-02). El 5 de diciembre 2002, El Cronista Comercial, diario de Buenos Aires, anunciaba que el laboratorio
Schering Argentina, acordó con el Ministerio de Salud de la Nación, la donación de anticonceptivos orales e inyectables al Gobierno de Tucumán, para responder a la emergencia sanitaria del Programa de Maternidad del Ministerio de Salud de esa provincia. Además, teniendo en cuenta otras fuentes, reafirmamos lo que otras veces hemos dicho en estas
páginas, la salud de las mujeres del Tercer Mundo, es considerada de "tercera". Las "donaciones" de Schering, no dejan de llamar la atención. Ese laboratorio es uno de los mayores productores de
abortivos químicos (píldora del día después) y otros anticonceptivos, que producen serios daños a la salud de la mujer. El 17-12-02, fue obligado por las autoridades británicas a retirar del mercado inglés, una nueva píldora anticonceptiva, que lleva el nombre
comercial de Yasmin, después de que se comprobara que el fármaco podría producir efectos colaterales no especificados en las instrucciones para su uso. Schering había hecho público en abril pasado que el pronóstico de ventas anuales de Yasmin era de 400 millones
de euros (404 millones de dólares). (CNN, 17-12-02). ¿Yasmin, u otro producto de desecho, no será parte de la donaciones recibidas por Ginés González García, el 9 de enero, embaladas en cajas de UNICEF?. (Continúa).
________________________________ NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y
DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja Citando la fuente y el nombre del autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos
contenidos en cada número del boletín. |